Tercera serie
CLASIFICACION DE
EMPRESAS
En el
presente artículo se pretende dar a conocer como es que las nuevas
tecnologías han afectado en las empresas mencionando que ventajas y desventajas
trajeron consigo su implementación.
Como todos tenemos entendido cuando recién comenzaron las empresas tanto a
nivel nacional como internacional necesitaban del apoyo de las personas para
poder llevar a cabo sus actividades, con el paso de los años ha ido evolucionando la
tecnología por ejemplo comenzaron a desarrollarse las computadoras y estas
fueron ocupando el lugar de las personas en las empresas.
Esto trajo consigo un desempleo ya que un computador podía llevar a cabo el
trabajo que llegaba a necesitar de la colaboración de dos o tres personas para
poderse realizar, con el uso del computador la empresa ahorraba tiempo y dinero
que podía utilizar en alguna otra actividad.
Evolución de las Nuevas Tecnologías en las Empresas
En las últimas décadas las empresas han cambiado mucho en cuanto al uso de
tecnologías de información o mejor dicho de las telecomunicaciones (que son una
técnica que nos permite transmitir o llegar un mensaje desde un lugar a otro).
Al decir nuevas tecnologías hacemos referencia a los nuevos avances en
informática, vídeo y telecomunicaciones y como bien lo dice el tema central de
este artículo se enfocara a las empresas.
El Ámbito
comercial: lo define como las técnicas de estudio de
mercado y previsión de ventas, técnicas de
lanzamiento de nuevos productos, técnicas de publicidad, promoción y de
relaciones públicas, técnicas de organización y remuneración del
equipo de ventas, técnicas de elección y optimización de los puntos
de distribución.
Lo que vimos en
clases también fue la clasificación de empresas unas que son pequeñas
otras grandes y algunas que son medianas…
Unas también de
pendientes de algún mercado otras también que elaboran sus propios productos…
unas son más sobresalientes por su calidad de productos porque son muy buenos…
esto nos enseño mucho porque nos hace conocer las diversas empresas existentes
según su tamaño y su cálida. Hay empresas de lazo cerrado y otras de lazo
abiertos según la actividad: las empresas se clasifican en primarios
secundarios terciario etc.
TIPOS DE EMPRESAS
también nos
dice de los bienes y servicios nos dice que algunos servicios son públicos y
otros que son privados...
¿Qué son los
bienes y servicios? Los bienes y servicios económicos o escasos son
aquellos que generamos en las distintas actividades económicas con el
fin de suplir una necesidad o un deseo. Se comercian en el mercado en donde el
precio de los bienes y servicios se define no por la cantidad de trabajo que
implican si no por la importancia de estos para los sujetos así el intercambio
de estos se da en un precio que sea mutuamente beneficioso para ambas partes,
vendedor y comprador.
Los Bienes son mercancías producidas con el fin de satisfacer
una necesidad latente, son producidos en las distintas actividades primarias o secundarias y pueden
ser de acuerdo a su función bienes de consumo, bienes intermedios o
bienes de capital.
· Bienes de consumo: son aquellos que satisfacen directamente las necesidades de los sujetos y que han sido
transformados para su consumo final.
· Bienes intermedios: son bienes que
al transformarlos se obtiene bienes de consumo final, son bienes
producidos por en el sector primario.
· Bienes de capital: son bienes cuyo fin es permitir
la producción de otros bienes o servicios.
Los
bienes también se pueden clasificar de acuerdo a su comportamiento ante
cambios en los precios y la renta. Así se considera que:
Un bien es normal si al subir el precio se disminuye su consumo y si
al subir la renta del sujeto se aumenta su consumo.
· Un bien es inferior si al aumentar la renta
del sujeto se disminuye su consumo y aumenta si baja su precio.
· Un bien es giffe si al aumentar la renta del sujeto y al bajar el
precio se disminuye su consumo.
Por último los
bienes se clasifican de acuerdo su naturaleza pública o privada.
· Bienes Públicos Puros: son bienes los cuales
su consumo no es rival, es decir, el consumo de una persona de éste no
perjudica a los otros y no es excluyente, es decir, su consumo no
se puede impedir, por ejemplo: televisión abierta, la
defensa nacional, fuegos artificiales.
· Bienes Públicos Comunes: son un tipo de bien
público que no son excluibles pero su consumo es rival, por ejemplo: una
piscina pública, agua, un parque.
· Bienes Club: son bienes de los cuales se puede excluir
su consumo pero no son rivales, por ejemplo: campos de golf, cines, estadios.
· Bienes Privados: son los opuestos a los
bienes públicos se puede excluir a otros de su consumo
y una vez es consumido ya no se puede usar de nuevo, por
ejemplo: pan, casas, computadoras.
Los Servicios son las distintas actividades que buscan satisfacer las
necesidades de los sujetos. Estos son propios de la actividad económica
del sector terciario de
la economía en donde se brindan los diferentes servicios
como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte,
seguridad entre otros.
Se considera a los
servicios como bienes intangibles, es decir el equivalente no material de un
bien, también se consideran heterogéneos, así dos
servicios nunca serán iguales.
En la actualidad la venta y compra de servicios representa la mayor parte de las
actividades de una economía y es el desarrollo de estos lo que más impulsa el
crecimiento de las distintas economías en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario